Hay varias razones de por qué se tapa la nariz sin tener gripe, hoy te contaré sobre cinco de ellas, pero antes una pequeña introducción sobre la importancia de respirar de manera adecuada:
El oxígeno es el alimento de las millones de células del cuerpo y…
El árbol respiratorio o sistema respiratorio tiene por objeto oxigenar la sangre, mecanismo que se lleva a cabo en los alveolos pulmonares para que esta sangre una vez oxigenada, sea bombeada por el corazón a todos los órganos y tejidos, para que ellos puedan realizar sus funciones en forma adecuada
El inicio del sistema respiratorio comienza en las fosas nasales que se encargan de acondicionar adecuadamente al aire, las cuáles: lo humedecen, calientan y purifican.
La nariz además de contener al órgano del olfato en su techo interior, inicia la función respiratoria. El aire cuando penetra por la boca la cual es para comer, no resulta ser el camino adecuado para la buena oxigenación, necesita pasar por los conductos nasales para que sea adecuadamente acondicionado.
La obstrucción nasal, obliga a los pacientes a utilizar la boca para respirar.
Por qué se tapa la nariz sin tener gripe
1.- Tabique nasal obstructivo
El séptum o tabique es un hueso-cartílago que divide la nariz en dos fosas: derecha e izquierda, y puede ser causa de obstrucción nasal si presenta desviaciones, que obstruyan el paso del aire, las cuales pueden presentarse desde el nacimiento o adquirirlas en cualquier etapa de la vida por traumatismo directo o cuando se lleva a cabo la maduración ósea a la edad de 13 a 15 años.
La obstrucción en cualquiera de esos casos, será constante con predominio obstructivo de un mismo lado y el tratamiento debe ser quirúrgico. Tengamos presente que el tabique nasal esta desviado en el 99% de las narices, pero no todos los tabiques se deben operar, sino que sólo cuando la desviación es obstructiva.
2.- Cornetes Hipertróficos (aumentados de tamaño)
Existen tres cornetes en cada una de las fosas: superior, medio e inferior. Se encuentran en la parte externa de la fosa nasal, son retráctiles y funcionan como válvulas reguladoras del ingreso del aire y junto con los senos paranasales sirven para humedecer, calentar y filtrar el aire que respiramos. Los cornetes suelen ser obstructivos cuando aumentan su volumen por infección o por inflamación de la mucosa nasal, aunque la causa más frecuente es el gran crecimiento que se produce en los casos de rinitis alérgica. Los pacientes respiran en forma intermitente, la obstrucción se cambia de fosa y en ocasiones respiran sin dificultad. La solución definitiva debe ser conservadora (no invasiva) ya que las intervenciones ofrecen una solución temporal como con la cauterización-quemadura o la mutilación de los cornetes.
3.- Estenosis Coanal
Las coanas son los orificios posteriores de las fosas nasales, son estructuras cartilaginosas al nacer que se osifican rápidamente en un par de meses de vida. Es raro encontrar una coana obturada, cerrada, e imposible casi, encontrar ambas coanas obstruidas. Son niños que mueren antes de hacer el diagnóstico. En los casos que se ha logrado hacer un diagnóstico, el tratamiento es una urgencia quirúrgica, se realiza a ciegas y sin anestesia, introduciendo un instrumento punzante un en la fosa para romper la blanda membrana que obtura el orificio o coana.
4.- Obstrucción por costras
Algunas alteraciones de la nariz se caracterizan por formar costras en abundancia que obstruyen el paso del aire. Estas narices por atrofia o infección de la mucosa, han perdido la capacidad de humedecer la superficie respiratoria, se defienden del ingreso del aire produciendo láminas de moco seco hasta obstruir la fosa afectada. El tratamiento conservador es por instilación de gotas húmedo-lubricantes que restituyan poco a poco la arquitectura normal de la mucosa nasal. Por lo general son los adultos mayores los que se ven afectados más frecuentemente. Suele suceder en forma temporal en cualquier persona que viva en ambientes pobres en humedad y durante los meses de estío e invierno.
5.- Otras obstrucciones
La presencia de tumoraciones malignas o benignas suelen ser causa de obstrucción. Depende del tipo de tumor de que se trate. Por lo general el tratamiento para los tumores es invasivo o invasivo combinado de quimio y/o radioterapia. Los tumores benignos deberán también ser extirpados con excepción de algunos pólipos nasales que pueden ser manejados en forma conservadora.
Las sinequias nasales post quirúrgicas o por quemadura de los cornetes, deberá ser revisada en sala de operaciones y a veces son recidivantes.
La presencia de coágulos sanguíneos o de sangre, puede ser otra causa obstructiva de la respiración. Estos casos son para estudio de laboratorio con una meticulosa anamnesis para descubrir la causa del sangrado. La mayoría de las hemorragias nasales es de origen traumático.
Para respirar con libertad te recomiendo N-LUB puedes adquirirlo en la tienda en línea hacemos envíos a todo México.
Ensuite, Bryant a immédiatement saisi ses épaules et a été remplacé sur le jeu.
Si no existe obstrucción mecánica, como tumores, fracturas, etc. Lo mas frecuente son las alergias nasales.