• Skip to content

Natura Kura

Productos 100% naturales para cuidar tu salud y tu hogar

  • Acerca de mí
  • Blog
  • Productos naturales
    • Bicho no
    • Cera Klin
    • Cu-K-Fin
    • Mosco-No
    • N-Lub
    • Oi Do
    • Ohr Protekt
    • Pe Lo
    • Tos Flu
  • Preguntas frecuentes
    • Preguntas frecuentes sobre la gripa
    • Preguntas frecuentes sobre el dolor de oídos
    • Preguntas frecuentes sobre la nariz
  • Tienda
  • Contacto
  • Boletín
You are here: Home / Prevención / Cómo prevenir Zika, Dengue y Chikungunya

Cómo prevenir Zika, Dengue y Chikungunya

7 agosto, 2017 By Dr. Luis Leave a Comment

Este trío de enfermedades más frecuentes en la época de lluvia, tienen en común que son transmitidas al humano por conducto de la picadura de zancudos. No son enfermedades nuevas y por lo general pasan sin causarnos gran daño ni son potencialmente peligrosas, aunque se han reportado casos de muerte o de serias complicaciones, estas son raras o se ha confundido el diagnóstico atribuyéndoles la cualidad inexistente o al menos poco probable de ser graves o mortales.

Por regla general las tres enfermedades que son causadas por virus, son refractarias a cualquier tipo de tratamiento. Nuestro sistema inmunológico es capaz de combatirlas con éxito y en unos cuantos días con o sin tratamiento, la enfermedad desaparece. La excepción son las personas con síndromes de inmuno depresión, que si podrían ponerse en serios riesgos con estas o cualquiera de las infecciones.

La sintomatología varía ligeramente en cada una de ellas, pero incluso puede pasar desapercibida, achacándole el cuadro clínico a un catarro o resfrío causado por poca protección contra los cambios de temperatura y que es resuelto con facilidad.

Cómo prevenir Zika, Dengue y Chikungunya

El manejo

En algunas personas niños y viejos por lo general, podría manifestarse con fiebres por arriba de los 40 gC., dolor o diarrea. Lo único que deberemos cuidar es que la temperatura corporal no pase de los 39 grados o que el paciente pueda deshidratarse por las frecuentes pérdidas de líquido. Es preferible usar para el control de la temperatura las medidas físicas que bajan rápidamente la fiebre y trata de utilizar los antipiréticos solo en las situaciones apremiantes.

Nota

Recordemos que la elevación de la temperatura es un recurso de alarma y de defensa que el organismo usa para combatir la enfermedad y los medicamentos pueden modificar la temperatura por abajo del umbral de defensa y favorecer de manera indirecta a la infección.

Procura reponer los líquidos perdidos por diarrea o fiebre. Debes administrar agua potable en pequeños sorbos, ningún líquido azucarado, mejor añade algunos granos de sal de mar al agua que utilizas.

Existen formas para bajar la temperatura, la más práctica y efectiva es la siguiente:

Control de temperatura, pasos

1.- desnuda al paciente, dejando solo calzón o pañal.

2.- aplica con una compresa de alcohol sobre tórax, abdomen y extremidades. Protege los ojos.

3.- repite la aplicación hasta lograr que la temperatura baje hasta 38 grados C.

Cuando uses los antipiréticos, que sea por periodos máximos de 6 horas por día. Todos los medicamentos poseen contra indicaciones. Investiga cuál es el menos dañoso para el caso.

Bueno hemos hablado de cómo actuar en presencia de la enfermedad, lo que preferimos todos es saber cómo evitarlas para ello veamos lo que puedes intentar para conseguirlo.

  • En primer lugar eliminar la presencia de los moscos que se reproducen con facilidad en las pequeñas charcas que la lluvia forma en cualquier receptáculo natural o artificial que exista en la casa o alrededor de ella en aquellos espacios expuestos al sol y la lluvia como recipientes, lavaderos, desniveles, y otros que puedan existir. Evita que el agua haga charcos eliminándolos o barriéndolos después de llover.

Aunque la tarea es imposible de completar hay que observarla para disminuir la cantidad de insectos.

  • En segundo lugar debes evitar que un mosco te pique.

Esta tarea más controlable la puedes realizar con disparos al aire en la habitación que ocuparas por la noche. Utiliza MoscoNo, que velará toda la noche para que ningún bicho volador se acerque a tu lecho mientras duermes y si deseas una protección adicional, frota tu piel y cabello con solución de MoscoNo para completarlo.

  • Y en tercer lugar no te olvides de lavar tus manos con jabón o desinfectar con Infec-Fin por lo menos cada hora de tu día activo. Te recuerdo también que para lograr que el jabón tenga éxito como desinfectante, deberá actuar durante 22 segundos en contacto con la piel de tus manos y lechos ungueales de tus dedos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Prevención

Visita la tienda en línea

Hacemos envíos a todo México. Recibe los productos en la puerta de tu casa. Puedes pagar con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@Natura Kura todos los derechos reservados