Las infecciones parasitarias intestinales provocan un número no despreciable de personas infestadas en nuestro país.
A la patología producida por este tipo de parásitos ya conocida en nuestro medio (como giardiasis, oxiuriasis, ascariosis, amibiasis, helmintiasis, teniasis, etc.), hay que añadir un incremento en el número de casos y nuevos tipos de parasitación por patógenos menos frecuentes hasta ahora, pero que se están incrementando paralelamente a la nueva situación socio demográfica de nuestro país: aumento de personas procedentes de áreas endémicas por inmigración y por adopción de personas de otras latitudes. Estos datos representan un reto para la población, que se enfrenta a una patología casi excepcional en nuestro medio hasta hace relativamente poco tiempo.
Es, por tanto, necesario para los galenos y la población en general un conocimiento epidemiológico, microbiológico y clínico adaptado a esta situación y disponer de las opciones de diagnóstico y terapéutica para el correcto manejo de estos padecimientos en aumento y aún mejor, saber cuando y como evitar las parasitosis que en ocasiones se complican con invasiones a diferentes órganos como hígado, corazón, cerebro y otras vísceras.
Si no se posee una cultura preventiva, cualquier persona que maneje alimentos, puede infestar a un gran número de personas cada vez que utilice sus manos para el manejo de la comida. Es también de tema cultural para los cocineros, descartar los alimentos parasitados como carnes, pescados, verduras y fruta antes de llevarlos a la mesa, sobre todo cuando no se cuecen los alimentos completamente y se sirven crudos o semi cocidos según los recetarios de moda o simplemente no se desinfectan adecuadamente en el caso de fruta y vegetales.
Muchas enfermedades y parasitosis son posible evitarlas observando además de las innovaciones culinarias, la forma de evitar ser portadores de enfermedades parasitarias o infecciosas a través de sus platillos.
Cualquier infección o parasitosis es actualmente tratable, existen los remedios necesarios para eliminarlas pero ese no es el mejor criterio a seguir, cuando sabemos que muchas de estas enfermedades pueden ser asintomáticas o cursar sin señales de alarma o ser tan discretas, que pueden confundirse con malestares pasajeros. Es por ello mejor prevenir cualquier tipo de enfermedad y que muchas veces las complicaciones o secuelas no nos hagan arrepentirnos por la poca precaución con la que enfrentamos este antiguo enemigo de la salud que son las parasitosis
Es preferible prevenir que un molesto huésped nos haga padecer de un mal mayor como un cisticerco en el cerebro o una larva en el miocardio. O que una minúscula amiba cause un absceso hepático de fatales consecuencias. Existen otras complicaciones que pueden ser confundidas con serias enfermedades y ser tratadas con error como las obstrucciones intestinales por tenia, gusanos o amibas en el intestino.
Cómo prevenir enfermedades parasitarias
- Las medidas de protección para evitar ser un huésped o un portador de algún parásito, se basan en practicar una constante higiene individual y tomar las mismas precauciones para el personal relacionado con el manejo de alimentos.
- La más importante de ellas es desinfectar las manos después de defecar y/o orinar. Esto se logra lavándolas con jabón durante 25 segundos o aplicando una solución antiséptica para ello.
- Cualquier persona maneje o no alimentos debería desinfectar sus manos al menos cada hora y no solamente después de orinar o defecar. Las manos están expuestas al contagio en forma continua al tocar con ellas diferentes objetos que pudiesen estar contaminados. Ej.: saludar, abrir puertas, toser, estornudar, limpiar la nariz, chupar los dedos, etc.
- Otra medida conveniente es la de desparasitar periódicamente bajo observación médica, a todos los miembros de casa, incluyendo al personal de servicio.
- Las mascotas deben también desparasitarse y desinfestar con frecuencia la piel y el pelo que también son portadores de parásitos o enfermedades para el humano.
Deberíamos también estar alerta a cualquier cambio del funcionamiento intestinal, y sospechar de una infestación hasta que se descarte lo contrario con los estudios coproparasitoscopicos. Piense que una diarrea puede ser signo de parasitosis y no tratarla solamente con antidiarreicos, consulte al especialista y que descarte cualquier posibilidad parasitaria antes de convertirse en el portador o huésped de una.
- La verdura y fruta deben estar lavadas y desinfectadas, ya que pudieron haber sido regadas con agua contaminada, no confiar que los alimentos envasados están exentos de riesgos aunque en el envase se asegure que están desinfectados.
- Los productos animales deben consumirse cocidos, evite los alimentos crudos o los que han sido altamente manipulados en su preparación.
- Enseñe a sus hijos y personas a su servicio a no meter sus dedos en la boca y si lo acostumbran deben lavarse antes y después de hacerlo. Esta práctica es una de las formas de ingresar parásitos o transmitir enfermedades por medio del contacto de la mano con la boca.
LA HIGIENE CUIDA DE SU SALUD, CUIDE USTED DE ELLA…
Producto recomendado:
Infec Fin
Las solución antiséptica Infec-Fin, ha sido desarrollada por laboratorios ORLNAT reuniendo en una misma fórmula los principales antisépticos naturales que destruyen por contacto, todos los grupos de bacterias y virus que hasta hoy son conocidos por la ciencia.
Infec-Fin es la solución confiable, definitiva contra la infección y sus complicaciones. Ayuda a una rápida cicatrización del tejido lesionado. Un producto no tóxico digno de formar parte del botiquín de primeros auxilios del hogar.
Disponible en nuestra tienda en línea
Deja un comentario