• Skip to content

Natura Kura

Productos 100% naturales para cuidar tu salud y tu hogar

  • Acerca de mí
  • Blog
  • Productos naturales
    • Bicho no
    • Cera Klin
    • Cu-K-Fin
    • Mosco-No
    • N-Lub
    • Oi Do
    • Ohr Protekt
    • Pe Lo
    • Tos Flu
  • Preguntas frecuentes
    • Preguntas frecuentes sobre la gripa
    • Preguntas frecuentes sobre el dolor de oídos
    • Preguntas frecuentes sobre la nariz
  • Tienda
  • Contacto
  • Boletín

Presentación

¿Sabías que el 80% de las consultas en el IMSS son sobre padecimientos no complicados que se pueden curar con remedios naturales? Ese tipo de remedios, que no medicamentos, encontrarás en este sitio: productos diversos, no solamente curativos sino también prácticos en el uso diario de casa y oficina, remedios que el laboratorio artesanal ORL NAT (Otorrinolaringología Natural) pone a tu alcance. Trataré de que sean originales, útiles, prácticos y al menor costo posible.

Pero ¿quién soy yo para hablarte de remedios y productos naturales? Soy el Dr. Luis Sánchez Gil, estudié medicina en la Universidad de Guadalajara, 1960-67 con especialidad en Oído, Nariz y Garganta. Te cuento más sobre mí y mi experiencia con los remedios naturales.

INFORMACION PERSONAL

¡Hola!

Te cuento brevemente algo de mi y de los objetivos del sitio. Incluí algunos pensamientos, anécdotas y formas de actuar, la salud y sus cuidados.

Te comparto también algunos datos de medicina y enfermedades. Son el resultado del estudio y la observación de muchos años de médico cirujano alópata, con inclinación a la medicina natural.

He acumulado para ti una sección de preguntas frecuentes de gran utilidad para los pacientes y familiares. Espero sean claros y prácticos.

Diseñé y seguiré diseñando remedios naturales originales para ayuda de la salud y otros que te apoyaran en la casa o en el trabajo.

Te invito a que participes con tu opinión, comenta sobre el material del sitio, pide información, yo contestaré lo más rápido que me sea posible.

PRESENTACIÓN

Brevemente.

Soy el Dr. Luis Sánchez Gil, mexicano, casado. Tengo dos hijos y 5+30%, casi seis nietos. Esperando que ese pan salga llorando del horno. Estudié medicina en la Universidad de Guadalajara, 1960-67 con especialidad en Oído, Nariz y Garganta, Residencia en el Hospital Civil de Guadalajara, 1968-72, con estudios de postgrado en la U. Julius Maximilians, como Gastartz en la Kopfklinik, Prof. Horst L. Wullstein, Würzburg, Alemania de 1970-71. Estuve como Médico Huésped en la U. Toronto, Canadá, 1975. Prof. John M. Frederickson. He visitado profesionalmente otros países como Brasil, Japón y Suiza. He asistido cursos de practica quirúrgica, de oído en Los Ángeles California USA, de Cirugía del Envejecimiento en Sn. Luis Missouri, USA y Curso Quirúrgico de Adiestramiento para Implantes de Oído, en la universidad de Miami, Florida USA.

 

IMG_2300
Prof H. Fissh Zurich

 

¿Quería estudiar en Alemania? -si

Pues aprendí el idioma del país, en mi país. Con la sorpresa de que al principio entendía muy poco de Alemán, tuvieron que pasar tres meses para poder con soltura, comunicarme con médicos y pacientes. Nos ayudó mucho para aprender el idioma, el nulo español y escaso ingles que se hablaba en la clínica o en la ciudad.

 

Medicina y Alemán

 

Desde que cursaba preparatoria fui influenciado por dos motivos hacia los objetivos: los acontecimientos mundiales (apenas después de la II Guerra Mundial), la lectura de libros, periódicos, folletos, etc., me orientaron a que de algún modo y en algún momento yo tenía que ir a Alemania, y por el ejemplo de mi padre que era un médico incansable y trabajador, tenía también que ser Otorrinolaringólogo como él. Así que me dediqué a estudiar el alemán al mismo tiempo que cursaba la carrera de medicina.

 

DrLSG
Dr.Luis Sanchez Gil. 1972

 

Tan pronto como fue oportuno, solicité ingresar al servicio de ORL del Hospital Civil al cual fui aceptado después del examen de oposición.

Tanto en el hospital como en casa se comía y se respiraba virtualmente la Otorrinolaringología. Mi padre era el jefe, Maestro y fundador del servicio de ORL en el Hospital Civil, y para completar el grupo, al poco tiempo José mi hermano se nos unió al equipo para completar tres Otorrinolaringólogos en casa

.

De mis queridos maestros del Hospital aprendí a curar padecimientos, practiqué con ellos técnicas quirúrgicas valiosas, pero la mejor enseñanza fue haber atendido y tratado a personas muy pobres, ellas me enseñaron infinidad de remedios naturales y sus expresiones manuales y de lenguaje para referirse a sus dolencias. Pero lo más importante fue que entendí que para ser un médico, tienes que estar dispuesto a tratar al paciente con honestidad, humildad, respeto y comprensión.

 

Experiencia en Europa

Ya en el tercer año de residente le envié una solicitud al Prof. Wullstein para asistir a su hospital, quería aprender sus técnicas para las operaciones de oído, entonces era la Alemania Occidental y el profesor publicaba y exponía su trabajo por todo el mundo, especialmente en Europa y América. Era autor de libros de gran valor quirúrgico y un reconocido personaje mundial de la especialidad. En un par de semanas recibí la respuesta. En la carta me alentaba a visitar su clínica y permanecer allí el tiempo que yo quisiera, pero no podía disponer de ningún fondo de ayuda para mis gastos de estancia.

 

[007199]

 

Entonces rentamos la casa con todo y muebles, se vendieron los dos autos y nos fuimos mi esposa y yo a buscar un techo y un transporte para nuestra estancia en Würzburg, Baviera. De paso visite al prof. Salva Ruira colega en Barcelona que me orientó mucho sobre la práctica médica en Europa. También allí fuimos atendidos unos días por mi hermano Javier y su esposa que nos ilustraron con lujo de detalles los afanes que pasaron para su instalación. Mucho agradecimos sus experiencias.

 

IMG_2313Pasé un año en la KOPFKLINIK observando las técnicas quirúrgica para operar oído y otras cirugías de la especialidad. Las mañanas las pasaba en quirófanos, la visita hospitalaria y a la consulta. Por la tarde ensayaba en el cadáver las técnicas quirúrgicas aprendidas del libro y observadas en el quirófano. Las cuales eran revisadas y calificadas por el Profesor o asociados, y para terminar el día clases de alemán.

También tuve oportunidad de conocer a otros profesores y asistir a congresos en otras ciudades de Alemania. Al final del año, regresé al H. Civil de Guadalajara para completar cuatro años de la especialidad.

 

[011341]

 

Además de los aspectos científicos y de alta tecnología que aprendí en mi estancia en Alemania, aprendí también conceptos naturales de la medicina, ya que en el país existe una fuerte practica de la medicina natural. Un ejemplo de ello son los incontables sitios con baños medicinales que se encuentran dispersos por el país y en todo Europa.

 

Medicina y Curación

IMG_2287

En el ejercicio de la profesión, siguiendo el ejemplo de los buenos maestros, me he inclinado hacia una medicación de toxicidad mínima sin olvidarme del respeto que hay que tener por el sistema de auto reparación corporal el cual puede ser más efectivo que la mejor medicina. Dependiendo del caso y de la edad del paciente, un enfermo solamente requiere que el médico recete el medicamento indicado como primer impulso hacia la curación, pero el resto de la labor la completará el sistema de auto defensa. Si este mecanismo no existe o esta bloqueado, difícilmente un paciente puede tener una evolución favorable.

 

 

Conocer la enfermedad y tratarla a través de lo natural, es la mejor aportación que el médico puede hacer en beneficio de su paciente, y ya sean productos patentados o Remedios naturales, se debe evitar el abuso ya que pueden ser perjudiciales para el cuerpo y su funcionamiento.

 

El médico debemos reconocer, no es el dador de la vida ni tampoco el administrador de la salud, digamos que es simplemente el conducto para lograrla. Eso será posible cuando el médico haya adquirido en el libro los conocimientos necesarios para hacerlo, y en segundo término como el más importante, tener la experiencia de muchos años curando pacientes.

 

 

Casi por no decir todo, el conocimiento del hombre en el campo científico está cimentado por la observación de los animales y de la naturaleza. No digamos los medicamentos que están hechos a partir de elementos naturales o han sido químicamente duplicados para luego venderlos al público.

 

Evolución de la Medicina

Cuando yo comencé mi practica lo más costoso para un paciente era la consulta, el medicamento y las radiografías representaban un 40% del total. Digamos que de 100 a 120 pesos pagaba un paciente para curarse.

Los adelantos tecnológicos de la medicina se dieron muy rápido aumentando los costos de manera tan vertiginosa que no te debes enfermar hasta que cuentes con el capital suficiente para pagar por el tratamiento.

Hoy, sabemos que el acceso a la medicina privada esta al alcance de un porcentaje muy pequeño de personas y no precisamente por el pago al médico, sino por los gastos que se generan después de la consulta.

 

 

 

Nadie se dio cuenta de cuándo la medicina fue arrancada de las manos del médico para ser entregada a los laboratorios, estos han suplantado la utilidad del maestro y del libro de farmacología. En aquel tiempo los medicamentos se elaboraban en la droguería o farmacia siguiendo la receta que incluía los elementos curativos, las cantidades, la dosis y el modo de administrarlos.

Cada receta estaba hecha a la medida del, el médico suprimía o aumentaba sustancias y dosis para cada paciente después de una larga charla con él. Era el criterio médico el que determinaba el remedio.

Costos de la Medicina

La medicina privada era sencilla, barata y al alcance de casi todos. No hacían falta las instituciones ni los seguros privados.

El acceso a la curación estaba abierto para todos, vivíamos tranquilos, bien atendidos, sin tumultos y sin las largas filas de espera de las instituciones oficiales de salud.

1995
Dr. Luis SG 1995. Presentación Congreso

No afirmaría que los médicos de ayer fueron mejores a los de hoy, diría solo que eran diferentes, tan diferentes como lo ha sido el avance tecnológico.

Tienen que utilizar hoy los adelantos de tal forma que el paciente es prácticamente diagnosticado por medio de la tecnología y si no se acierta, se acude entonces al diagnostico. Antes era al revés, primero el diagnóstico y después la confirmación por laboratorios.

 

Los médicos en la actualidad por ejemplo, no necesitan profundizar en el estudio de la farmacología, actualmente con el contacto de los representantes de los laboratorios, los médicos reciben la información necesaria para prescribir sus productos.

Son contados los galenos que abren un libro de farmacología para investigar lo que ellos prescriben.

Quedaron pues, médico y paciente a merced de los laboratorios comerciales que poco a poco han sustituido en las drogas a los elementos naturales por compuestos químicos cada día más costosos para la medicina privada. Solamente las personas con seguro de gastos médicos o los que acuden a las instituciones oficiales de salud pueden consumirlas.

La opción de la Medicina Natural

 

Así es como vivimos en este momento tenemos que mirar por las alternativas, abrir el cajón de la cocina, leer el libro de remedios de la abuela y procurar la salud con elementos naturales, no esperemos a que la industria tecnológica que también es generador de empleos, de marcha atrás.

El panorama médico actual me estimuló a ensayar remedios, no medicamentos que de alguna forma ayuden al bienestar general sin dañar al paciente, utilizando plantas, yerbas y sus productos. Al menos se pueden curar padecimientos no complicados, que representan el 80% de la consulta del IMSS.

 

Productos diversos, no solamente curativos sin también prácticos en el uso diario de casa y oficina, te los iré mostrando en este sitio, remedios que el laboratorio artesanal ORL NAT (Otorrinolaringología Natural) vaya introduciendo. Trataré de que sean originales, útiles, prácticos y al menor costo posible.

 

Atte. Dr. Luis Sánchez Gil, Guadalajara, 2015.

 

 

@Natura Kura todos los derechos reservados