• Skip to content

Natura Kura

Productos 100% naturales para cuidar tu salud y tu hogar

  • Acerca de mí
  • Blog
  • Productos naturales
    • Bicho no
    • Cera Klin
    • Cu-K-Fin
    • Mosco-No
    • N-Lub
    • Oi Do
    • Ohr Protekt
    • Pe Lo
    • Tos Flu
  • Preguntas frecuentes
    • Preguntas frecuentes sobre la gripa
    • Preguntas frecuentes sobre el dolor de oídos
    • Preguntas frecuentes sobre la nariz
  • Tienda
  • Contacto
  • Boletín
You are here: Home / Prevención / Histoplasmosis ¿qué es?

Histoplasmosis ¿qué es?

3 julio, 2017 By Dr. Luis 2 Comments

El Histoplasma capsulatum, es la variedad del hongo que produce una micosis pulmonar muchas veces mortal. Se ha presentado en los exploradores de grutas y cavernas y también en los recolectores del guano del murciélago, considerado el mejor abono y pesticida por los agricultores. El hongo se introduce por medio de las volátiles esporas, las cuales se alojan en el pulmón causando un daño al tejido pulmonar, similar al que produce una infección por tuberculosis.

Los recolectores de guano y los exploradores de cavernas deben ingresar a estos espacios tan riesgosos, con equipo adecuado y para evitar la aspiración de las esporas, utilizar máscaras herméticas con depósitos de oxígeno. Los excursionistas y escaladores deportivos, deben explorar las interesantes cavernas y sitios sospechosos con la protección adecuada.

Las grutas habitadas por murciélagos, los lugares de explotación del guano como fertilizante, los gallineros, o los silos donde se almacenan cereales, han sido reconocidos en numerosas oportunidades, como fuente de infección y a veces han dado origen a micro epidemias con primoinfecciones sintomáticas de esta afección. Estas epidemias focales pueden ocurrir tanto dentro como fuera del área endémica y tan sólo en los EUA se han reconocidos más de 40 brotes. Han sucedido otras epidemias en México, Centroamérica, Venezuela, Perú, Brasil y Suecia.

En este continente, los principales lugares para generar la histoplasmosis son los hábitat de pollos, gallina y otras aves de corral, y las cavernas de murciélagos y palomas. Estos proporcionan un excelente medio de cultivo para este hongo, permiten su desarrollo, el mantenimiento de su virulencia y su sobrevida frente a la competencia con otros microorganismos del suelo.

Si bien la histoplasmosis ha sido considerada una enfermedad predominantemente rural, los habitantes de las áreas urbanas no están libres de la posibilidad de adquirirla. Se han señalado como fuentes de infección en las zonas urbanas:

  • los jardines tratados con fertilizantes que contienen materias fecales de aves
  • la tierra debajo de los árboles donde los pájaros dejan caer sus deyecciones
  • las construcciones viejas o bodegas habitados por murciélagos o por las palomas, que día a día se multiplican sin control invadiendo jardines, monumentos y grandes zonas residenciales.

Inconscientemente el público provoca su incremento cuando las alimenta en sitios públicos, o al convivir con ellas en criaderos deportivos en zonas urbanas.

El tema palomas tan ligado a la histoplasmosis, merece ante su rápida reproducción e incremento, unas cuantas letras de alerta para autoridades y ciudadanos, importante es que se difunda el riesgo en que se vive por la gran cantidad de enfermedades y alergias que se contraen con las deyecciones de aves que acumuladas, contribuyen con gran riesgo a la polución del aire de la ciudad.

Las autoridades de salud pública viven ajenas al peligroso incremento de las queridas aves y sus desechos, en lugar de frenar su reproducción implementan medidas proteccionistas para conservar los monumentos que poco a poco se transforman es depósitos de guano en el centro de las poblaciones.

Se considera un avance cultural cuando los pueblos desarrollados cuentan con una sociedad protectora de animales, pues queridos amigos es tiempo ya de que esos pueblos que alcanzaron tal desarrollo, piensen en la creación de una sociedad protectora del humano, una organización que nos proteja del crecimiento desordenado de algunas especies animales.

Producto recomendado:

BichoNo  ayuda a eliminar el hongo antes de que produzca las esporas.   Puedes adquirirlo en nuestra tienda en línea, hacemos envíos a todo México.

Dr. Luis Sánchez Gil

naturakura.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Prevención

Visita la tienda en línea

Hacemos envíos a todo México. Recibe los productos en la puerta de tu casa. Puedes pagar con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.

Reader Interactions

Comments

  1. MaudeBig says

    14 octubre, 2019 at 16:28

    Hi. I have checked your naturakura.com and i see
    you’ve got some duplicate content so probably it is the reason that you don’t rank hi in google.
    But you can fix this issue fast. There is a tool that creates content like human, just search in google: miftolo’s tools

    Responder
    • Dr. Luis says

      1 noviembre, 2019 at 17:20

      Muchas Gracias por su consejo

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@Natura Kura todos los derechos reservados