• Skip to content

Natura Kura

Productos 100% naturales para cuidar tu salud y tu hogar

  • Acerca de mí
  • Blog
  • Productos naturales
    • Bicho no
    • Cera Klin
    • Cu-K-Fin
    • Mosco-No
    • N-Lub
    • Oi Do
    • Ohr Protekt
    • Pe Lo
    • Tos Flu
  • Preguntas frecuentes
    • Preguntas frecuentes sobre la gripa
    • Preguntas frecuentes sobre el dolor de oídos
    • Preguntas frecuentes sobre la nariz
  • Tienda
  • Contacto
  • Boletín
You are here: Home / Oído / Cómo evitar el dolor de oído en niños

Cómo evitar el dolor de oído en niños

26 junio, 2017 By Dr. Luis Leave a Comment

El dolor de oído en niños es muy muy conocido por padres y familiares, es sin duda la causa más frecuente de interrupciones familiares del sueño cuando todavía hay pequeños en casa.

Para entenderle:

  • La cabeza de un niño desde su nacimiento hasta los dos o cuatro años, no se ha desarrollado lo suficiente como para integrar la boca al sistema respiratorio.
  • El niño durante ese rango de edad utiliza la boca solamente para comer y su nariz solo para respirar. Después de los primeros años con el crecimiento de la cabeza, la faringe también se alarga disminuyendo su curvatura de la columna naso-faríngea para permitir que el niño pueda auxiliarse de la boca para la respiración.
  • El crecimiento de la cabeza, además de disminuir la curva de la naso-faringe, logra que los orificios de las trompas de Eustaquio se coloquen por debajo del plano horizontal de la nariz, evitando con el cambio de altura, que alimentos o secreciones de la boca-naso-faringe, puedan penetrar sin declive en el oído, lo cual favorece la inflamación o las infecciones del oído medio.

Otra diferencia anatómica en niños menores de ocho años es que el círculo o anillo linfático de Waldeyer se encuentra en su máximo desarrollo resguardando la entrada de nariz, trompa faringe y boca, de posibles infecciones.

Heinrich Wilhelm Gottfried Waldeyer, patólogo alemán del siglo XIX que describió el anillo linfático compuesto por cuatro formaciones tisulares que son: la amígdala faríngea o de Lushka, la amígdala tubaria o de Gerlach, las amígdalas palatinas o anginas y la amígdala lingual.

El tejido linfático puede crecer (o hipertrofiarse) en su función de defensa y también suele aumentar su tamaño por infección o por procesos alérgicos. El crecimiento de cualquier parte del anillo linfático, suele bloquear el ingreso al aire o fungir a manera de válvula en el caso de la trompa, impidiendo el drenaje del oído medio hacia la faringe.

Cómo evitar el dolor de oído en niños

Veremos entonces niños que no pueden respirar por la nariz a causa del crecimiento de la amígdala faríngea, niños con dificultad para deglutir cuando las amígdalas palatinas y/o lingual se encuentren hipertrofiadas y niños con frecuentes dolores de oídos infecciones repetidas del oído medio, por el aumento de tamaño de las amígdalas faríngeas y/o tubarias.

Una vez explicado el funcionamiento del complejo oto-salpingo-naso-faríngeo, será más fácil entender cómo evitar y tratar el dolor de oído en niños.

♥El funcionamiento nasal es el primero que se debe cuidar ya que cuando el niño respira por la boca, serán la faringe, las amígdalas y la trompa los que comienzan a tener problemas. Vendrán luego las molestias del oído que nos alertan de otras complicaciones regionales como la deformidad del paladar que provocará a la larga, protusión de los dientes con modificaciones al funcionamiento de la mordida.

¿Qué puede impedir en el niño el que exista una adecuada ventilación nasal?

La obstrucción nasal puede ser anterior cuando existen, una desviación obstructiva del Tabique nasal o, un crecimiento de los cornetes. Cuando la obstrucción nasal es posterior, lo habitual es que la amígdala faríngea y/o las tubarias han aumentado su tamaño, aunque un crecimiento exagerado de las amígdalas palatinas puede también ser obstructivo para la ventilación oral.

Como la boca no fue hecha para respirar sino para comer, la garganta, la faringe y las trompas se afectarán con el ingreso del aire que penetra al árbol respiratorio mal acondicionado, que a su vez afectará a laringe y bronquios por no existir una columna aérea humedificada, tibia y filtrada adecuadamente. Estas nuevas alteraciones, aunque no provocarán dolor de oído, contribuyen a repetidas infecciones faringo-traqueo-bronquiales.

Si conseguimos con tratamientos conservadores o quirúrgicos lograr que la nariz del niño pueda funcionar, habremos resuelto la mayor parte de los problemas que pudiesen causar un dolor de oído.

Es el especialista el que debe determinar el tipo de tratamiento en cada caso, teniendo en cuenta que la mayoría de los problemas de la encrucijada nariz-faringe-oído, mejorarán con la ventilación nasal. Lo más probable es la extirpación de adenoides (amígdala faringea) no se deberían iniciar otras medidas quirúrgicas hasta que pasen algunas ocho semanas de observación.

¿Cómo podemos aliviar el dolor de oído cuando la causa es una ventilación nasal deficiente?

♥En nuestras familias existen remedios ancestrales como la ruda, el alcanfor, los emplastos, el cucurucho y muchas más. Los remedios caseros si ustedes lo observan casi todos, proporcionan calor extra al oído afectado. Por lo tanto aplicar calor al oído será una forma de mitigar el dolor de oído.

♥También nuestra observación de los niños con dolor de oído nos muestra que los episodios más dolorosos siempre ocurren por la noche. Si al calor del oído, indicamos que el paciente no adopte posturas horizontales durante el descanso, lograremos mitigar aún más ese dolor de oído sin interrupciones del sueño.

♥Utilizar gotas analgésicas adecuadas complementa el tratamiento para el control del dolor hasta que el especialista indique la forma definitiva de eliminarlo. En ocasiones se indicará una paracentesis que permita la salida de líquido del oído medio o el ingreso del aire que iguale las presiones. Es preferible practicar una pequeña incisión que esperar a que se produzcan desgarros de la membrana timpánica.

Producto recomendado:

OI-DO puedes comprarlas en nuestra tienda en línea, hacemos envíos a todo México.

En los infantes la aplicación de las gotas OÍ DO, quitan el dolor y previenen la ruptura de la membrana del tímpano.

OÍ DO es un producto que debe formar parte del botiquín de medicamentos, sobre todo cuando existan infantes o escolares en la familia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Oído

Visita la tienda en línea

Hacemos envíos a todo México. Recibe los productos en la puerta de tu casa. Puedes pagar con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@Natura Kura todos los derechos reservados