El paisaje submarino una vez visto es difícil de olvidar o dejar el buceo. La mayoría de las personas regresan a este espacio para seguir observando, hacen vídeos, fotos al mundo maravilloso del fondo del mar.
Podemos ver el fondo a través de un vidrio de una embarcación, como en el acuario o usando lentes o careta para buceo.
¿Cómo evitar el dolor de oído al bucear?
Un dolor de oído suele comenzar a partir de los 2.5m de profundidad, desde allí se suelen sentir los efectos del cambio de presión atmosférica a nivel de los senos nasales o de los oídos. Puede ser una simple molestia hasta un intenso dolor, hemorragia y/o lesiones que pueden ser irreversibles.
Cómo afecta a los senos nasales y al oído la altura o la profundidad variables
Pues afectan cambiando la presión de los espacios cerrados. El ejemplo de un fenómeno experimentado con frecuencia, que la mayoría de personas conoce, me apoyará para explicarlo.
Si transportamos un balón inflado con presión normal desde los 1,500m sobre el nivel del mar, cuando el balón llega a nivel del mar se nota fofo, desinflado y lo mas interesante es comprobar que sin añadir aire para endurecerlo, cuando este balón regresa a la altura en que estaba, recupera la dureza del inicio. Lo mismo sucede con las llantas!
La explicación del cambio de tensión del balón: la tensión interna es menor cuando aumenta la presión atmosférica (nivel del mar o bajo el nivel del mar) y se incrementa cuando la presión atmosférica disminuye (ascenso desde el fondo del mar) . Lo que le sucede a un balón es lo mismo que le sucede a las cavidades nasales y al oído con los cambios de la altura sobre o bajo el nivel del mar. La tensión dentro de las cavidades baja cuando descendemos y sube cuando ascendemos.
Cómo lograr que los cambios de altura no produzcan dolor o complicaciones de los senos o de los oídos:
Ya hemos hablado sobre la tensión que se producen cuando el aire queda encapsulado con presión diferente a la del medio ambiente, fenómeno que sucede si hay cambios de altitud por vuelos o buceo de profundidad. El dolor o las complicaciones que pueden ocurrir se eliminan igualando las presiones de la cavidad con la del medio ambiente y podrían evitarse en la mayoría de las veces cuando se observan las medidas preventivas para ello.
Tipos de Buceo:
Existen buzos de diferente profundidad y el equipo será diferente en cada uno de ellos. Los buzos de ostras y perlas bucean a poca profundidad, toda su vida o gran parte de ella, la han practicado por ser ese su oficio, utilizan lentes o careta y muchas veces ropa gruesa para bajar con rapidez y protegerse de las rocas. Es muy raro que a la profundidad en que bucean tengan dolor de oídos por cambio de presión. Podrán infectarse, pero el dolor aunque intenso también, es diferente.
- Los buzos deportivos con snorkel pueden o no profundizar en sus inmersiones, utilizan careta, snorkel y a veces aletas. Dependerá de la profundidad el que puedan tener dolor de oído o senos nasales.
- Los Buzos a profundidad son los que deben tomar más precauciones para evitar los problemas de cambios de presión. Utilizan trajes especiales, aletas, manetas, lastre, tanques con oxígeno y gran cantidad de equipo que les ayudará a prevenir otros problemas aparte del dolor.
Ellos no tienen autorización de bucear si no han llevado a cabo un entrenamiento calificado impartido por escuelas del buceo, ya que las posibles complicaciones son muy serias.
Igualando las presiones:
En descenso se puede forzar para igualar presiones, el ingreso del aire al oído con una maniobra de Valsalva. Se obturan ambas fosas con una pinza formada por el índice y el pulgar de la mano más hábil y se sopla constante y suavemente al aire contra el extremo obturado por la pinza digital. El aire buscará la abertura de la trompa de Eustaquio y penetrará a la cavidad timpánica igualando las presiones. Es posible que cada vez que se pase a diferente profundidad se requiera de más maniobras de Valsalva.
En ascenso, no utilizar la maniobra de Valsalva, ya que ya existe una presión positiva en la caja timpánica, la membrana se encuentra a tensión por el aumento de presión y un Valsalva incrementará la presión con el riesgo de una rotura de las membranas con todas sus consecuencias. En los casos de dolor el ascenso debe ser lento, y son preferibles los movimientos de deglución y masticación con y sin la nariz tapada para igualar presiones.
NUNCA SOPLAR HACIA LOS OÍDOS.
Medidas preventivas
- No bucear cuando existe algún síntoma de infección de oído, nariz o garganta
- Bucear solo cuando se ha descansado bien, nunca trasnochado
- No usar medicamentos vaso constrictores para destapar la nariz
- No forzar el descenso cuando no se logra la igualación inicial de presiones
Consecuencias de un buceo defectuoso
- Rotura de membrana timpánica
- Fractura o luxación de cadena de huesecillos
- Rotura de membrana oval
- Hemorragia de piel y mucosa del oído medio
- Secuelas posibles
- Sordera conductiva. Uni o bilateral, Reversible en forma espontánea, a veces requiere cirugía.
- Sordera Neurológica. Irreversible. Uní o bilateral.
- Infección del oído medio. Tratable con medicamentos.
- Infección del oído interno. Pronostico reservado
EVITA UN BAROTRAUMA, prepárate bien cuando cambies de altura en el aire o en el agua.
Conoce nuestra línea de productos naturales que cuidan tus oídos:
OÍ DO es una solución para controlar el dolor cuando el conducto está libre. No se deben administrar gotas cuando existan secreciones o una perforación de la membrana del tímpano. En la otitis media aguda, el dolor se debe a la presión positiva ejercida por las secreciones contra de la membrana timpánica. El efecto de las gotas es insensibilizar la superficie de la membrana, aumentando su elasticidad que amortigua el proceso.
En los infantes la aplicación de las gotas OÍ DO, quitan el dolor y previenen la ruptura de la membrana del tímpano.
OÍ DO es un producto que debe formar parte del botiquín de medicamentos, sobre todo cuando existan infantes o escolares en la familia.
Presentación
15 ml de una mezcla de ocho elementos naturales, de los cuales la ruda es la predominante. No es tóxica pero eviten el contacto con los ojos y mantengan el frasco en un lugar seco y fresco.
Uso
Tres gotas tibias instiladas en el conducto cada hora si es necesario hasta que el dolor desaparezca. Ningún tipo de gotas deben de ser utilizadas en presencia de supuración o de rotura de la membrana timpánica.
ORL NAT ha diseñado gotas que disuelven la grasa para que pueda salir al lavar las orejas durante el baño con regadera. Las gotas CERA KLIN son efectivas cuando los pacientes siguen las indicaciones de aplicarlas tres veces al día, tres días de cada mes, y lavan las orejas cada mañana bajo la regadera.
Cuando tú dejas caer la primer gota de CERA KLIN, tienes la agradable sensación de haber puesto una burbuja limpiadora en el conducto que actúa durante unos minutos y al lavar el conducto a la mañana siguiente, compruebas la salida de cera.
No me preocupa que los pacientes no quieran acudir con tanta frecuencia. Muy pocos seguirán las instrucciones y al final sus oídos los traerán de regreso.
Este proyecto fue creado para personas asiduas al lavado. Son efectivas, tanto que los pacientes podrían no tener la necesidad de acudir para lavados frecuentes con el especialista.
Presentación
Un frasco gotero con 15ml de solución compuesta de varios elementos naturales no tóxicos, entre los cuales la ruda y el peróxido de sodio son predominantes.
Uso
Instila solo tres gotas en cada oído y deja actuar a la solución por lo menos durante un minuto. Tres veces al día, durante tres o cuatro días de cada mes. Habrá casos que requieran repetir el procedimiento dos veces por mes.
Cuidados
Proteger siempre los ojos y dejarlas fuera de alcance de los niños.
Almacenar en un lugar fresco y seco.
No las utilices en oídos perforados, podrían penetrar al oído medio y provocar un molesto
ardor o mareo.
Cera Klin a la cera pones fin.
Protector de oído, perfecto para prevenir el dolor de oído de nadador.
Frasco con 15 ml
¿Buscas una solución natural que proteja al oído de sus hijos y familiares de las infecciones de las albercas?
-No busque más, le presentamos OHR PROTEKT la mejor opción para prevenir la dolorosa experiencia del Oído de Nadadorque no respeta edades y le puede suceder en la alberca más limpia y purificada. Cuando en una situación se juntan calor, humedad, tiempo prolongado y químicos, cualquier oído puede ser infectado. Podemos evitarlo si instilamos unas gotas de OHR PROTEKT en el oído después de cada hora de inmersión.
Una leve queja de dolor de oído del nadador indica que ya se ha infectado. Aplique OHR PROTEKT y evite que el nadador regrese a la alberca.
Lo más recomendable es que sea ya atendido por un especialista.
La espera es dar tiempo para que la infección avance.
NOTA: Las gotas OHR PROTEKT previenen pero no curan la infección.
OHR PROTEKT es el mejor producto para prevenir la Otitis Externa Aguda, infección también conocida con el nombre de Oído de Nadador, la cual es frecuente en niños y adultos que practican la natación o el buceo.
Deja un comentario