• Skip to content

Natura Kura

Productos 100% naturales para cuidar tu salud y tu hogar

  • Acerca de mí
  • Blog
  • Productos naturales
    • Bicho no
    • Cera Klin
    • Cu-K-Fin
    • Mosco-No
    • N-Lub
    • Oi Do
    • Ohr Protekt
    • Pe Lo
    • Tos Flu
  • Preguntas frecuentes
    • Preguntas frecuentes sobre la gripa
    • Preguntas frecuentes sobre el dolor de oídos
    • Preguntas frecuentes sobre la nariz
  • Tienda
  • Contacto
  • Boletín
You are here: Home / Nariz / Cómo curar la rinitis alérgica

Cómo curar la rinitis alérgica

26 noviembre, 2015 By Dr. Luis Leave a Comment

Hablarte de este padecimiento ya es difícil, pues créelo, ¡más difícil es curarlo! Afecta por igual a niños y adultos, mujeres y hombres, de la ciudad o del campo.

Puedo contarte sobre mi experiencia de más de cuarenta años de ver todos los días al menos un paciente con RINITIS ALÉRGICA en busca de la solución a los estornudos, nariz tapada, ojos llorosos y moco cristalino que sale como si hubiesen abierto una llave.

En ocasiones envié al paciente con colegas dedicados a las alergias. Pocos pacientes han sido los que no regresan después de haber pasado por una seria de vacunas para investigar al causante de los molestos cuadros clínicos que se repiten con frecuencia.

Los Otorrinolarinolaringólogos, todos o casi todos, hemos asistido a cursos, congresos, pláticas y demás formas de orientación al respecto. Salíamos de cada curso con la seguridad de haber encontrado la respuesta a la incógnita de la RINITIS ALÉRGICA, pero no ha sido así.

Cómo curar la rinitis alérgica

He aprendido en todos estos años formas de tratar y mejorar a los pacientes con rinitis, estoy satisfecho con los resultados: muchos se curan, sobre todo aquellos que con disciplina han continuado con el tratamiento que es largo, no tanto como lo que llevan con vida o vivirán.

El apellido alergia que le han puesto a este tipo de rinitis me parece injusto. Creo que tú puedes ser alérgico a los camarones, a las fresas, a la lactosa, a la penicilina y otros tipos de alergenos. Decir que eres alérgico a más de 250 sustancias a las que puedes estar en contacto se le llama de otra forma: HIPERSENSIBILIDAD, o sea una reacción a casi todos los elementos que existen en el ambiente, que tocas, bebes o comes. Incluso al frío y al calor.

La Hipersensibilidad nos dice que esa persona esta débil, sus defensas no se han desarrollado para no reaccionar, como la mayoría de personas a simples objetos, cambios de temperatura y otro montón de elementos a los que estás expuesto.

No podemos pedirle a un paciente que vaya por el mundo cargando una cápsula aislante.

¡Hay que curarlo!

Su sistema inmunológico es pobre, para ayudarle tenemos que ejercitar sus defensas y mejorar su educación dietética para lograrlo.

Otra razón para la hipersensibilidad es la presencia de una infección crónica alojada en cualquier parte del cuerpo, pero, principalmente dentro de la cabeza: cavidades para nasales, amígdalas o dientes. Habrá que descartar esta posibilidad antes de iniciar cualquier tratamiento. De no hacerlo, fracasaríamos en el intento. Si el hallazgo es positivo, se tratará la infección crónica, la cual puede ceder a medicamentos, punciones maxilares, u otros procedimientos de consultorio.

No arriesgaría al enfermo con rinitis alérgica en un principio, el ponerlo en contacto con elementos que puedan provocar crisis. Dejaría para más adelante utilizar la ayuda de la herbolaria, infusiones, vaporizaciones y demás procedimientos recomendados para los problemas nasales.

La disminución del volumen de los cornetes, quirúrgica o por cauterización, la he utilizado en pacientes con obstrucción nasal severa, con la advertencia de que el procedimiento es de efecto temporal, quizá dure un par de años. Al mismo tiempo conviene iniciar el tratamiento para que al terminar el efecto de la reducción de los cornetes se haya logrado controlar la hipersensibilidad y que no sea necesaria una nueva mutilación.

Complicaciones

Una rinitis alérgica que no es tratada adecuadamente, después de un tiempo puede provocar que la mucosa nasal que recubre los cornetes, crezca o se hipertrofie hasta formar

pólipos. Son tumoraciones benignas parecidas a una uva, la cual puede, si no se trata al paciente, multiplicarse en racimos para ocupar las cavidades de las fosas nasales, la faringe y hasta las de los senos, bloqueando por completo el ingreso de aire por la nariz.

Algunos especialistas proponen la extirpación quirúrgica y la llevan a cabo. Por desgracia, la mayoría de operados recidivan, van de nuevo al quirófano regresando con el mismo resultado.

El manejo conservador es el que mejores expectativas proporciona a los pacientes. No es indispensable extirpar los pólipos, se pueden eliminar con medicamentos.

El tratamiento puede extenderse a dos años, es conservador, con revisiones periódicas cada dos semanas en un principio, para luego alargar el periodo de visitas a uno o dos meses. Algunas veces se recurre, según el caso a inyecciones intranasales, lavados y otros procedimientos. Importante: Aplicación de N- LUB para desinflamar la mucosa, humedificar y lubricarla, siempre y cuando el paciente no sea HIPERSENSIBLE a alguno de los componentes de la fórmula.

Muchos especialistas son capaces de solucionar el padecimiento llamado rinitis alérgica, no todos seguirán un mismo protocolo. Es verdad, cuando existen muchos tratamientos para la misma enfermedad, nos encontramos ante un problema difícil de resolver. Algunos colegas prefieren enviar a este tipo de pacientes con el alergólogo.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Nariz

Visita la tienda en línea

Hacemos envíos a todo México. Recibe los productos en la puerta de tu casa. Puedes pagar con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@Natura Kura todos los derechos reservados