• Skip to content

Natura Kura

Productos 100% naturales para cuidar tu salud y tu hogar

  • Acerca de mí
  • Blog
  • Productos naturales
    • Bicho no
    • Cera Klin
    • Cu-K-Fin
    • Mosco-No
    • N-Lub
    • Oi Do
    • Ohr Protekt
    • Pe Lo
    • Tos Flu
  • Preguntas frecuentes
    • Preguntas frecuentes sobre la gripa
    • Preguntas frecuentes sobre el dolor de oídos
    • Preguntas frecuentes sobre la nariz
  • Tienda
  • Contacto
  • Boletín
You are here: Home / Prevención / 10 comidas chatarra que debes eliminar de tu vida

10 comidas chatarra que debes eliminar de tu vida

28 agosto, 2017 By Dr. Luis Leave a Comment

¿Qué es la comida?

Una buena respuesta es la siguiente:

La comida son los alimentos que se ingieren para subsistir.

Se conoce como alimentación al proceso que un individuo desarrolla de manera consciente para ingerir los alimentos, lo que da lugar al mecanismo de la biología que recibe el nombre de nutrición (a través del cual el organismo asimila la comida). La asimilación genera el metabolismo que es el proceso energético resultante y que nuestro cuerpo utiliza para vivir.

¿A qué le decimos comida chatarra?

La mayoría de personas que habla español le nombra así a la comida que engorda pero no nutre, aquella comida barata que consumimos cuando comer deja de ser un placer para convertirse en rutina que le quita tiempo al trabajo.

La noción de chatarra, por otra parte, hace referencia a un material de desecho. La chatarra es algo que no sirve o que no tiene ningún valor.

Estas definiciones nos permiten acercarnos a la idea de comida chatarra. La alimentación, como fenómeno influenciado por la comida, la economía y el entorno social, implica una determinada selección y preparación de los alimentos. En este marco, es posible hablar de la comida chatarra (también conocida como comida basura), que son aquellos alimentos que presentan grandes cantidades de azúcares, grasa y/o sal.

Por sus componentes, la comida chatarra genera un efecto particular en quien la ingiere: se incrementa su apetito y aumenta la sed. Esto sin que la comida aporte elementos nutritivos o saludables: por el contrario, las grasas y el resto de los ingredientes de la comida basura provocaran trastornos en la salud (como el desarrollo de obesidad, diabetes, otras enfermedades y desnutrición).

Los efectos inmediatos de la comida chatarra fueron llevados a la pantalla grande en el año 2004, en todos los cines del mundo se expuso a un individuo que fue alimentado durante un mes con la comida fast food de la firma MacDonald,s.

Es posible que el filme visto universalmente, se tratara de un desprestigio comercial contra esta exitosa compañía que vende con grandes ganancias sus productos en todo el mundo. No obstante que este film haya sido un desquite comercial, el individuo del experimento aumentó en el mes, 11 kg a su peso experimentando además, una serie de cambios de humor, daños en el hígado y disfunción sexual.

Dejando al margen esta película, todos somos testigos de la gran cantidad de niños obesos que se han desarrollado en todo el mundo desde que se introdujo el engaño alimenticio de la comida chatarra, así como las complicaciones que la obesidad y la desnutrición conllevan, como el incremento de la diabetes infantil, las degeneraciones hepáticas y un sinfín de enfermedades que aumentaron inexplicablemente su incidencia.

Las empresas dedicadas a producir y comercializar este tipo de comida, tienen un gran negocio al ofrecer alimentos que provocan más apetito y más sed, lo que hace que los consumidores sigan comprando.

La comida chatarra también se asocia a la facilidad de su elaboración (por eso se habla de comida rápida o “fast food”), al bajo precio y sobre todo al ocio ya que los adolescentes tratan de reunirse en restaurantes de comida de este tipo.

Por lo general a la comida que compramos envasada ya sean botellas, latas o bolsas, se le ha añadido químicos que alargan la fecha de caducidad, o contienen grasas, esencias o colorantes que cuando son consumidos con frecuencia, afectarán al funcionamiento del organismo de alguna manera y a largo plazo, contribuirán al desarrollo de enfermedades, intoxicaciones o deficiencias.

Los embutidos que no se preparan en casa no sabemos qué calidad de comida se ha metido en ellos, ni tampoco que sustancias se adicionaron para su conservación. Existe en mi familia una frase muy antigua sobre los embutidos que explícitamente nos señala la confiabilidad de este tipo de comida que dice así: “Carne en calceta, que la coma el que la meta”.

Nuestro rico país con su excelente clima, produce gran variedad de productos como fruta, granos, carnes, peces y otras cosas que exportamos a los países industrializados para que después esos países nos los regresen envasados o procesados. Las amas de casa prefieren por comodidad y rapidez comprarlos en el supermercado que invertir tiempo para adquirirlos en el mercado.

Existen cada vez más productos chatarra, es difícil evitarlos o eliminarlos de la dieta, les mencionaré los 10 productos más adictivos que deberíamos por salud, tacharlos de nuestra lista de compras.

1.Pizza

2.Chocolate

3.Chips

4.Galletas

5.Helado

6.Papas fritas

7.Hamburguesas

8.Refresco

9.Pastel

10.Queso

Todos los anteriores productos son altos en grasas saturadas y en azúcares, este último elemento puede aumentar en la sangre rápidamente.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Prevención

Visita la tienda en línea

Hacemos envíos a todo México. Recibe los productos en la puerta de tu casa. Puedes pagar con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@Natura Kura todos los derechos reservados